Es Corbilhuers

Es Corbilhuèrs

Es Corbilhuèrs

Les se ha caracterizado por la conservación de las tradiciones, de sus músicas y de sus danzas.
En el año 1950 se formó el primer grupo de bailes araneses que a partir de 1979 pasó a llamarse -Es Corbilhuèrs-, grupo que ha continuado con el trabajo de búsqueda y difusión de las danzas y las músicas gasconas y aranesas.

 

El grupo

Historia del grupo

En 1987 se creó en Les este grupo de canción tradicional gascona Es Corbilhuèrs Cantaires de Les, bajo la dirección técnica del músico bearnés Jan Francés Tisner. Sacaron al mercado el disco titulado -Aran cante Gasconha-. Su proyección llegó hasta la participación del grupo en el festival TRADICIONARIUS y el festival de Seròs en el 1995 con un gran éxito de público. Cada año han participado en diferentes festivales tanto en Francia como en el territorio español.

 

En el año 1994, Es Corbilhuèrs dansaires se juntaron con los cantantes y juntos formaron la Associacion Es Corbilhuèrs de Les, que cuenta en la actualidad con alrededor de un centenar de socios. Desde entonces, el grupo no ha parado de participar en festivales y de trabajar con losCorbilhonets (que es el grupo infantil) que han participado en ediciones de CD’s y en concursos como el que tiene lugar para todos los niños de Catalunya en el Palau de la Música de Barcelona.

 

Origen de su nombre

Corbilhuèrs es el nombre popular de la gente de Les. La palabra deriva de corbilhons: cestas de mimbre y avellano que servían para cargar a los animales en sus labores de campo. Todo viene de una leyenda que dice que los habitantes de Les querían llegar al cielo para poder ver el sol. Para ello, empezaron a colocar un corbilhon encima de otro continuamente. Cuando ya tan sólo faltaba uno para conseguirlo, se quedaron sin con lo cual tuvieron la idea de sacar el primero para ponerlo encima y claro todo se fue por los suelos.

 

Vestuario

El grupo lleva dos tipos de vestuario diferentes: el típico del campesinado gascón y el vestuario de fiesta. En cuanto al primero, las chicas visten una falda larga de paño de lana, enagua, pantalones y delantal, una blusa blanca y un corsé, con un pañuelo en la cabeza y un sombrero de paja. En los pies llevan zuecos o albarcas y calcetines de lana. Los chicos llevan pantalones y armilla también de paño de lana, camisa de lino, una faja roja y un sombrero en la cabeza. Calzan también zuecos o albarcas.

 

El vestuario de fiesta era más propio de la burguesía. Las mujeres llevan una falda larga de satén estampado, una blusa negra bordada, un pañuelo y una capucha negra en la cabeza de paño de lana, con un calzado de época de color negro. Los chicos llevan el mismo vestuario de campesino pero confeccionado con terciopelo de diferentes colores y un calzado de vestir.

 

Repertorio de danzas y canciones

El repertorio de bailes del grupo se compone de:

Eth Cadrilh. Es un baile de ceremonia apropiado para las fiestas y celebraciones importantes. Data del siglo pasado pero fue coreografiada en los años 50. Desde entonces, se considera un baile muy popular en la Val d’Aran. Tal y como indica su nombre, el baile tiene lugar en grupos de cuatro que desarrollan diferentes figuras, cadenas, circulos… acompañado de la música y letra de los cantantes.

Eth Carrilhon. Es una danza bearnesa coreografiada por los Corbilhuèrs. Es alegre y se baila en corros. La letra está compuesta por losCorbilhuèrs cantantes.

Eth Balh-Plan. Originaria del pueblo de Canejan esta danza se bailaba por la fiesta del pueblo. Consta de un paso de un baile llano y uno de saltado, con letra tradicional y dos estrofas compuestas por los Corbilhuèrs.

Eth Rondèu d’Es Corbilhuèrs. Es una música de una fábula bearnesa adaptada por el grupo a su coreografía y letra.

Era Aubada. Es la danza más tradicional de la Val d’Aran. Se empezó a bailar durante el siglo XIX en todos los pueblos de la zona.

Eth Tricotèr. Es un baile de fiesta y gresca, danzada en Canejan el día de Carnaval para la juventud del pueblo que entre cadenas, corros y vueltas iban por las calles haciendo ver que tricotaban, haciendo y deshaciendo diferentes figuras.

Escotisha -Eth rei petit-. Es trata de un baile importado de la corte austriaca en tiempo de Napoleón III; pasó de ser una danza propia de los bailes de palacio a ser un baile del pueblo. La letra se canta en bearnés.

Eth Barricot deth nòvi. Esta danza hace referencia al convite de los amigos y amigas por parte de los nuevos casados.

Era Matelòta. También se le llama -tròbi lo renard- y es muy tradicional del Béarn. Se llama matelòta a una persona muy lista y despabilada, como el zorro (-renard-), y es una danza que se caracteriza por un ritmo muy vivo que intenta recordar la agilidad de esta bestia.

 

 

En cuanto a las canciones:

Cançon de Pandèra: canción catalana adaptada por -Verd e Blu-, grupo bearnès.

Adius ara Val d’Aran: del grupo occitán -Nadau-.

Es Esclòps: tradicional gascona.

Aqueres Montanhes: tradicional gascona.

Maudit sia l’amor: tradicional bearnesa.

Jan petit: de -Nadau-.

Dinc a la hont: de -Nadau-.

Seguida de borrègues: tradicional del Coserans.

Te vòs maridar Roseta: tradicional gascona.

Atau quan l’arrosà ei navèra: tradicional bearnesa.

Era perditz: tradicional aranesa.

Mossur Curèr de Casterar: canción de tipo humorístico.

– Otras canciones de todos los rincones de la Gasconha recogidas en la grabación -Aran cante Gasconha-.

 

 

Oloron Ste Marie Festival Pirineos 1997

 

 


Quién somos?

Componentes:

  • Maria José Romeva (voz)
  • Vicenta Rodríguez (voz)
  • Toñi Marchal (voz)
  • Rosa Aragonés (voz y percusión)
  • Maria Vergés (guitarra)
  • Manuela Ané (voz)
  • Paco Boya (flauta, acordeón diatónico, bot y voz)
  • Joan Pujol (acordeón diatónico)
  • Antonio Romeva (voz y percusión)
  • Emili Medan (voz)
  • Antonio Cuito (flauta y bot)

 

Aran cante Gasconha

Aran cante Gasconha

 

Intérprete: ES CORBILHUÈRS

Título: Aran cante Gasconha

Formato: CD

Género: ÈTNICA/FOLK,WORLD MUSIC,

Sello: PICAP

Instrumentos

Es Corbilhuèrs de Les ha sido y es el único grupo de la Val d’Aran que ha hecho un auténtico trabajo de recuperación de los instrumentos tradicionales de la zona: acordeón diatónico, cornamusa (eth bot), flauta de tres agujeros. También hay que decir que es el único grupo que actúa con acordeón diatónico.

 

Eth Bot

Eth Bot

 

La asociación Còlha de Sta. Maria de Mijaran y Es Corbilhuèrs de Les, quieren incorporar este instrumento musical en sus actuaciones. Eth bot (cornamusa) es un instrumento en forma de bolsa hecha con piel (como si fuera una bota de vino). De la familia de la gaita aunque mucho más simple, el bot tiene un caño para soplar mientras se sostiene bajo el brazo. En dicho caño, están los seis agujeros que sirven para tocar las músicas tradicionales.

 

Si contemplamos los portales de las iglesias de Vielha y Betren (y otras de todo el Comminges francés), podremos encontrar algunos personajes con una bolsa bajo el brazo y las manos sobre el caño del instrumento: es la cornamusa. Se trata de un instrumento muy antiguo, una forma que ya se usaba en el antiguo Egipto y que ha llegado a perderse en muchos de estos valles pirenaicos.

Actuaciones

 

Actuaciones

Es Corbilhuèrs de Les han participado en numerosos festivales y han actuado por toda España. Algunos ejemplos: tres años consecutivos de actuaciones en el Festival Folclórico de los Pirineos en Les (años 70), en La Bastide (Francia, 1985), en el Festival de Jaca (1989), en el Tradicionarius (Barcelona, 1993), en Expocultura (Barcelona, 1994), en el Festival de Seròs (Francia, 1995), en el Festival Aran en Dança (desde 1993 hasta 1997) organizado por el Conselh Generau d’Aran, en la Misa del Jubileo de Sant Bertrand de Comminges (Francia, 1996), en el Festival de Argelès (Francia, 1996) y cada año en el Estiu Culturau d’Aran.

 

En 1997 actuaron en Balaguer con motivo de la exposición sobre los cátaros -Catalunya i Occitània-. El mismo año estuvieron en el Festival de los Pirineos, en Oloron-Sainte-Marie y también en el Festival de Accous (Francia). Durante el 2001 actuaron en Cuenca y en el Festival de música tradicional de Manresa. En el 2003, hicieron su actuación en Castellón. En el 2004, participaron en La fiesta de los ‘raiers’ en La Pobla de Segur y en el 2005, estuvieron en Mallorca.

 

1951

 

 

Catalunya Radio

 

 

Manresa 2000

Contactar

M. José Romeva

Tel. 973 648007

Fax. 973.648382

Manuela Ané

Tel. 973 640092 (mañanas)

Tel. 973 647215 (tardes)

info@corbilhuers.org


www.corbilhuers.org

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies